El operativo, encabezado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, incluye 12 brigadas especializadas que trabajan tanto en los municipios afectados como en las zonas perifocales
La alerta está encendida en las zonas ganaderas de la Sierra Negra y Molcaxac. Como medida urgente para proteger al hato ganadero, el Gobierno del Estado de Puebla ha desplegado un operativo de cerco zoosanitario, ante posibles casos del gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga altamente agresiva que puede poner en riesgo la sanidad animal de toda la región.
El operativo, encabezado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, incluye 12 brigadas especializadas que trabajan tanto en los municipios afectados como en las zonas perifocales. Estas acciones forman parte de una estrategia estatal para contener y prevenir brotes de enfermedades exóticas en animales, en coordinación con autoridades federales e internacionales.
Ganaderos de la región han reportado los primeros casos
Aunque las autoridades estatales no han confirmado oficialmente ningún caso, ganaderos de la comunidad Villa del Río, en el municipio de San Sebastián Tlacotepec de Porfirio Díaz, han dado la voz de alerta sobre la posible presencia del gusano barrenador.
Los productores locales señalaron haber encontrado animales infectados con heridas que presentan signos claros de infestación.
El gusano barrenador del ganado es una larva que se introduce en heridas abiertas de los animales, generando infecciones profundas y complicaciones graves; sin atención veterinaria inmediata, puede causar la muerte del animal y pérdidas económicas significativas para el sector.
¿Qué medidas se están tomando?
De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para hacer frente a esta posible amenaza zoosanitaria, se han desplegado brigadas integradas por personal del IICA, la CPA, el OIRSA, y el Comité de Fomento y Salud Animal de Puebla. Las unidades están equipadas con:
-Negasunt en polvo (larvicida y cicatrizante)
-Ivermectina al 1 por ciento
-Jeringas, agujas, guantes y equipo de protección para el personal
Además, se implementó un sistema de verificación de la movilización ganadera en ocho rutas clave de la Sierra Norte, Sierra Nororiental, Cuacnopalan, Sierra Negra y Molcaxac, con capacidad de atención clínica inmediata en caso de detectar animales con síntomas.
Coordinación interinstitucional y vigilancia permanente
Hasta la fecha, se han realizado reuniones con 27 delegados de microrregiones y 14 rastros estatales han sido supervisados, con el objetivo de difundir información preventiva sobre el GBG y garantizar el cumplimiento de medidas sanitarias en todo el estado.
El Gobierno del Estado, en conjunto con la federación, uniones ganaderas, autoridades municipales y organismos internacionales, ha reiterado su compromiso con la prevención, control y atención inmediata ante cualquier brote.
Llamado a ganaderos y comunidades rurales
Finalmente, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural hace un llamado urgente a productores ganaderos de Puebla a:
-Reforzar las medidas de higiene y revisión de su ganado
-Reportar de inmediato cualquier sospecha de infestación
-Colaborar con las brigadas de atención sanitaria
-No movilizar animales sin autorización sanitaria
Estas acciones son clave para proteger la salud animal, el patrimonio productivo de las familias ganaderas y evitar una propagación que podría tener consecuencias económicas y sanitarias mayores.