Hasta el momento no han visto el contenido de las cámaras y se desconoce para qué tipo de ilícito fueron utilizadas
Las 19 cámaras de vigilancia retiradas del Centro Histórico de Puebla capital tenían por lo menos seis años de antigüedad, reveló el presidente municipal José Chedraui Budib, sobre los artefactos quitados el pasado viernes que eran usados por la delincuencia para tener vigilada la zona.
Desde el Palacio Municipal, el alcalde aplaudió los esfuerzos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina y la policía municipal, para llevar a cabo un operativo conjunto que dio como resultado el desmantelamiento de las cámaras. Al mismo tiempo, dejó entrever que habrá más operativos de este tipo en diferentes puntos del municipio, aunque no los reveló por seguridad.
“Esto es (resultado) una mesa de seguridad muy coordinada donde está el estado, la Marina (…) estamos trabajando porque había muchas cámaras en comercios, entonces se platicó con los locatarios es o no tu cámara, hay una comunicación muy cercana”, indicó el alcalde al informar que, antes de quitar los artefactos le preguntaron a la gente de los comercios si eran los dueños, aunque nadie los reconoció.
Recordó que las cámaras de vigilancia tampoco pertenecían al gobierno municipal, estatal ni federal. De las 19 retiradas, dos eran tipo domo, tres cámaras tipo PTZ y 14 cámaras bullet. Estaban instaladas en postes de luz y telefonía, fachadas de establecimientos y domicilios particulares.
En ese tenor, “Pepe” Chedraui hizo un llamado a la ciudadanía para reportar cámaras de vigilancia que aparentemente sean sospechosas o no tengan dueño, para llevar a cabo las revisiones correspondientes.
Por separado, la Secretaría General de Gobierno que encabeza Francisco Rodríguez Álvarez indicó que hasta el momento no han visto el contenido de las cámaras, así que se desconoce para qué tipo de ilícito fueron utilizadas.
“La verdad es que no tenemos certeza de quiénes eran, las denominadas ‘cámaras parásito’, puede haber de otros arrendatarios que las dejaron y se olvidaron. Lo que se definió y es un esfuerzo, se determinó que no tenían dueño y se retiraron”, comentó.
Debido a que se desconocen los propietarios de las cámaras de vigilancia, el funcionario estatal reconoció que todavía no se han presentado denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE), aunque dicha acción podría llevarse a cabo más adelante.