Los municipios de mayor incidencia están cercanos a Hidalgo, la entidad más azotada por el robo de hidrocarburos en México
La Sierra Norte de Puebla acumuló cerca del 50 por ciento de las tomas clandestinas detectadas a nivel estatal durante los primeros nueve meses de 2024, de acuerdo con cifras recientes de Petróleos Mexicanos (Pemex). Así, la región se colocó como la zona con mayor incidencia de robo de hidrocarburos, superando incluso a los municipios del Triángulo Rojo.
Según información del gobierno federal, entre enero y septiembre de 2024 en la entidad poblana se ubicaron alrededor de 800 tomas clandestinas de combustible y gas LP. El robo de estas sustancias, ilícito conocido como huachicol, tuvo su mayor incidencia en municipios del norte de Puebla, principalmente los situados en las cercanías con el vecino estado de Hidalgo.
Así, los datos oficiales evidenciaron que durante los primeros tres trimestres del año se detectaron un promedio de 2.87 tomas clandestinas de hidrocarburos por día, lo que equivale a aproximadamente una cada 8 horas y 20 minutos.
De acuerdo con datos de Pemex, en Puebla se contabilizó un total de 786 perforaciones ilegales hechas en ductos de la red nacional de hidrocarburos durante 2024. De esta cifra, 48 por ciento sucedió en los municipios de Huauchinango, Ahuazotepec y Venustiano Carranza, todos ellos situados en la Sierra Norte.
Tan solo el primer municipio registró 250 aperturas clandestinas, lo que lo llevó a ser el polígono con más casos reportados a nivel estatal. Los meses con mayor incidencia de este tipo de hechos, hasta el tercer trimestre de este 2024, fueron de enero a junio.
Dicha demarcación, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tiene 103 mil 946 habitantes. De ellos, 68.4 por ciento vive en algún grado de pobreza, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Respecto al municipio de Ahuazotepec, Pemex dio a conocer que se detectaron 120 tomas clandestinas durante este periodo, especialmente en enero, marzo y abril.
Este lugar, según el Inegi, tiene 11 mil 439 habitantes, de los cuales 62.1 tiene algún grado de marginación social y económica.
Por otra parte, el municipio de Venustiano Carranza, también ubicado al norte de la entidad, acaparó únicamente ocho casos, siendo la demarcación de esta región con menor incidencia de este delito.
De esta manera, la Sierra Norte de Puebla se consolidó como la zona con mayor incidencia de huachicol durante 2024. La región superó incluso a la franja conocida como el Triángulo Rojo, que hasta hace poco era considerada como el epicentro del robo de hidrocarburos en el estado.
Triángulo Rojo es superado
Según datos de Pemex, los municipios de Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Palmar de Bravo, Tecamachalco y Acajete, que forman parte del llamado Triángulo Rojo, contabilizaron 209 casos de perforaciones ilegales de ductos de hidrocarburos durante el presente año.
Dicho de otra manera, en 2024, la Sierra Norte de Puebla superó al Triángulo Rojo en un 80.9 por ciento en el número de tomas clandestinas detectadas por el gobierno federal, con 378 casos frente a 209.
Por otra parte, Pemex dio a conocer que otros municipios que también registraron afectaciones por el robo de hidrocarburos durante el presente año en Puebla fueron San Matías Tlalancaleca, Santa Rita Tlahuapan y Los Reyes de Juárez, que acumularon 126 casos. En Puebla capital solamente se detectaron dos tomas clandestinas.
Huauchinango, entre los municipios con más tomas clandestinas del país
De acuerdo con datos oficiales recabados por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) indicaron que Huauchinango se posicionó este año como la novena alcaldía con mayor incidencia de robo de hidrocarburos en todo México.
Los municipios con más robos de hidrocarburos en todo el país fueron Altamira, Tamaulipas; Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo; Tecate, Baja California; Pénjamo, Guanajuato; Tototlán y Atotonilco El Alto, en Jalisco; Parras, Coahuila; Huauchinango, Puebla; y Degollado, Jalisco.
De forma particular, Pemex indicó que la entidad poblana alberga el municipio con más robo de gas LP a través de tomas clandestinas de todo México: Tepeaca.
Posteriormente, se ubicó a Tierra Blanca, Veracruz; San Matías Tlalancaleca, Santa Rita Tlahuapan, Los Reyes de Juárez, Acajete y Amozoc, en Puebla; además de Tres Valles, Veracruz; Tepetlaoxtoc, Estado de México; Cosamaloapan de Carpio, Veracruz; y Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca.
De forma general, las entidades federativas que han sido más afectadas por estos ilícitos en todo México durante 2024 fueron Hidalgo, Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, Nuevo León, Coahuila, Querétaro, Estado de México, Puebla y Baja California.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó que, hasta noviembre pasado, la entidad poblana registró el mayor número de carpetas de investigación por los delitos de comercialización y extracción ilegal de hidrocarburos.
Lo anterior representó 836 casos, es decir, 13.7 por ciento de todos los hechos reportados en todo México durante los primeros 11 meses del año.
Dicha dependencia federal cuantifica las supuestas violaciones a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, es decir, no necesariamente abarca a las personas responsables de extraer estas sustancias de manera ilegal.
Concretamente, dicha normativa del fuero federal sanciona a quienes sustraigan combustibles, automóviles, equipo, instalaciones o recursos relacionados a los hidrocarburos de la nación sin contar con un permiso o concesión vigente.
Desde 2019, año en que el SESNSP comenzó a recabar información sobre este delito, el periodo con mayor incidencia de este ilícito fue 2023, cuando se reportaron mil 132 casos. Esto representó un incremento de 70 por ciento, en comparación con el año inmediatamente anterior.