La Federación Mexicana de Fútbol presentó a Rafael Márquez y Javier Aguirre de cara a la Copa del Mundo 2026, que se llevará a cabo en México, y la continuidad en 2030.
La Federación Mexicana de Fútbol fue anfitriona de la presentación de Rafael Márquez y Javier Aguirre, además de recalcar los componentes de los proyectos del fútbol mexicano de cara a la Copa del Mundo 2026, que se llevará a cabo en México.
La presentación arrancó con Iván Sisniega, director de la Federación Mexicana de Fútbol, dando a conocer la visión del proyecto de selecciones nacionales para los ciclos de 2026 y 2030.
Para el ciclo 2026, remarcó la mejora en el área de las ciencias del deporte, la calendarización de cara al mundial y un plan de seguimiento durante todo el año junto con los clubes de los seleccionados, buscando encontrar áreas de mejora y desarrollo de los jugadores que participarán en la Copa del Mundo 2026.
Para el 2030, remarcó la implementación de las reglas de menores, “está resultando en muchos más minutos activos en partidos oficiales para los jugadores de menor edad”, un nuevo modelo de competencias que integrará a las divisiones inferiores de los clubes mexicanos a las ligas de expansión, y las visorias de mexicanos en el extranjero.
“Hoy, uno de cada cinco jugadores que participan en la selección viene de ligas de otros países, así que seguiremos buscando a los mejores mexicanos en cualquier parte del mundo”. Declaró Sisniega
También aumentarán las giras europeas para exponer a las selecciones menores en los mercados europeos, el rediseño del programa de capacitación de entrenadores para asemejarlo al modelo UEFA, y la remodelación del CAR.
Los nuevos formatos de competencia integrarán a las fuerzas básicas de los equipos de primera división a las selecciones menores, para que tengan situaciones de formación más competitivas. Las giras europeas serán en países como Holanda, España, Italia y Bélgica, para que se pueda exponer a jugadores mexicanos en el mercado europeo y que los jugadores ganen experiencia en el más alto nivel.
Durante la presentación del cuerpo técnico de Javier Aguirre, Duilio Davino, director de selecciones varoniles, comentó que la visión de la federación es que Rafael Márquez se coloque como auxiliar técnico en 2026, y que después pueda incorporarse como entrenador principal en el ciclo posterior.
Al inicio de sus declaraciones tras ser presentado, Aguirre declaró: “Es un orgullo para mí estar aquí, y me ilusiona saber que se están haciendo bien las cosas”, mientras que Rafa Márquez agradeció la oportunidad de hacer “un ‘máster’ con el mejor entrenador que ha tenido México”.
Claramente, las declaraciones de los cuatro protagonistas estuvieron enfocadas en el proyecto y su continuidad, aclarando Aguirre que él cree que el tiempo que podrá llevar el proyecto es suficiente, y se mostró “sorprendido” por la infraestructura con la que cuenta la FMF.
“Tenemos tiempo para ilusionar a la gente con esta selección y cumplir con el objetivo, que es hacer un gran mundial”.
Sobre la aparente falta de jugadores de peso en la actual generación de la selección, Aguirre comentó que le cuesta juzgar al futbolista solo viéndolo. Aclaró que además del fútbol, tendrá que estar más cerca del lado humano de los jugadores, y se mostró confiado en la gente a su alrededor.
Además, declaró que en cuanto a aquellos grandes nombres que quedaron fuera, solo cree en la calidad de los jugadores y confía en que la base de los jugadores es lo suficientemente sólida como para competir a cualquier nivel.
Sobre la confianza con los directivos, Javier Aguirre dijo: “Solo confío en mi trabajo y en el de mi cuerpo técnico, confío en todos los que están a mi alrededor porque ellos confían en mí. Se pueden generar dudas, claro, porque los resultados mandan, pero confío en que sacaremos esto adelante”.
En cuanto a las características de sus jugadores, el vasco aseguró que busca gente que deje todo por su país en el campo para que pueda representar adecuadamente. “Todo lo demás suma, pero lo más importante para mí es que estén orgullosos de representar a su país”.
Iván Sisniega, por su parte, ratificó a Aguirre como el mejor entrenador de la historia de México, resaltando su experiencia y entendimiento del fútbol mexicano, mientras que de Rafael Márquez destacó su liderazgo y compromiso con la selección mexicana.
Sobre los cuestionamientos acerca del lugar donde vivirán, Javier Aguirre incluso dio su dirección, asegurando que “está viviendo y vivirá” en la CDMX, mientras que Rafael Márquez tomó la pregunta como un insulto hacia su compromiso con la selección, pero no aclaró dónde vivirá.