En la ciudad existen nueve postes inteligentes con los cuales se miden principalmente los ríos, barrancas y vasos reguladores
El director de Protección Civil municipal de Puebla, Gilberto González Labastida, dio a conocer que existen seis zonas de la capital poblana que son más vulnerables a afectaciones por las lluvias, por lo que se mantiene un monitoreo constante de la ciudad para prevenir percances, además invitó a la gente a evitar tirar basura en la calle.
Desde la dirección de PC informó que estos puntos se tratan de:
Flor del Bosque
Las Hadas
Mundial 86
San Baltazar
Esfuerzo Nacional
Bosques de San Sebastián
Por ello es que se pone mayor atención en estos lugares.
Asimismo y derivado del ciclón Uno, el cual puede convertirse en tormenta tropical, dijo que se presentarán al menos dos días con lluvias constantes en el municipio que podrían convertirse en fuertes, por ello es que se ha activado el operativo Acuario con el que se mantienen vigilantes de los puntos de afluentes, así como de los datos oficiales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) respecto del clima.
En ese sentido, compartió que esta estrategia tiene varias alertas señaladas con colores con base en el nivel de gravedad, tales como azul, verde, amarilla, naranja y roja.
Agregó que actualmente, en Puebla hay 63 municipios en alerta azul sin incluir a la capital poblana, por ello es que no se esperan graves afectaciones, sin embargo, sí es necesario estar al pendiente de los fenómenos climáticos para implementar medidas como cierre de vialidades en caso de anegaciones, desazolve por parte de Agua de Puebla para Todos, entre otras acciones.
Dónde se ubican los bosques inteligentes para medir los ríos
González Labastida añadió que en la ciudad existen nueve postes inteligentes como parte de la estrategia temprana, con los cuales se miden principalmente los ríos, barrancas y vasos reguladores ubicados en La Hacienda, Puente de México, Puente Negro, Canoa, Santuario, Patriotismo, Álamos, Providencia y Bosques Atoyac.
Con estos dispositivos, también se puede conocer los niveles de los afluentes, la calidad del aire, la dirección del viento, velocidad del viento, temperatura actual, humedad, precipitación acumulada e índices UV.
Por su parte, el coordinador general del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OSSL), Roberto Salgado Carrillo, expuso que se han limpiado ríos, barrancas y vasos reguladores, en donde se han recolectado 160 toneladas de residuos, por tanto, señaló que es importante que la ciudadanía evite tirar basura.
Agregó que se ha hecho desazolve en la colonia Santa Cruz Buena Vista, San Pablo Xochimehuacan, San Sebastián de Aparicio, Manuel Rivera Anaya, Satelite Magisterial Hacienda 2, entre otros. Con esto se han atendido 3 mil 980 metros lineales.