Las ventas al mayoreo alcanzaron las 3,462 unidades, mientras que la producción totalizó 12,141 vehículos y las exportaciones llegaron a 9,932 unidades.
Durante el pasado mes de mayo, la industria mexicana de vehículos pesados experimentó una desaceleración significativa, según revela un informe de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT). Las cifras muestran una disminución marcada en las ventas al mayoreo, la producción y las exportaciones de estos vehículos, lo que refleja un panorama desafiante para el sector.
Las ventas al mayoreo alcanzaron las 3,462 unidades, mientras que la producción totalizó 12,141 vehículos y las exportaciones llegaron a 9,932 unidades. Estas cifras representan caídas del 28.7%, 35.2% y 33.1%, respectivamente, en comparación con el mismo período del año anterior.
Virginia Olalde López-Gavito, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de la ANPACT, destacó que durante los primeros cinco meses del año, la comercialización al mayoreo de vehículos pesados se situó en 20 mil 958 unidades, evidenciando una leve disminución del 1.4%. Asimismo, la producción acumulada registró un total de 79 mil 900 unidades, reflejando una caída del 15.0%. Por otro lado, las exportaciones sumaron 63 mil 404 vehículos, con una reducción del 15.8% en comparación con el mismo período del año anterior.
Alejandro Osorio Carranza, director de Asuntos Públicos y Comunicación de la ANPACT, señaló que esta disminución en los indicadores se debe a una serie de factores complejos. Entre ellos, destacó una menor demanda de vehículos pesados en Estados Unidos, principal destino de las exportaciones de la industria mexicana.
Además, resaltó el crecimiento significativo en la importación de vehículos pesados usados, lo que ha afectado tanto las ventas de vehículos nuevos como el mercado de vehículos usados en el país.
Otro desafío importante que enfrenta el sector es la interrupción en la cadena de suministro, especialmente en la producción de sistemas de visión para vehículos pesados, debido a un incendio ocurrido en la principal fábrica de estos componentes en Nuevo León el pasado mes de abril que generó retrasos en la entrega de vehículos ya producidos, afectando así la capacidad de la industria para satisfacer la demanda del mercado.
Durante la presentación de los resultados, a nombre de ANPACT, Alejandro Osorio felicitó a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de los comicios a la Presidencia de la República y refrendó la disposición de sus asociados para seguir invirtiendo en México y colaborar con la siguiente administración para avanzar hacia una movilidad de personas y mercancías más seguras, respetuosas del medio ambiente e incluyente.
Sobre el proceso de transición en el Gobierno Federal, Osorio Carranza expresó su optimismo respecto al nombramiento del Dr. Juan Ramón de la Fuente como coordinador del equipo de transición. Destacó su amplia trayectoria, preparación y profesionalismo, lo que considera un aporte invaluable para el equipo de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Además, resaltó la continuidad en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de Rogelio Ramírez de la O, lo cual ve como un factor positivo para mantener e impulsar la inversión y el crecimiento económico del país.
En este contexto, reiteró la disposición de la industria automotriz de vehículos pesados para colaborar en los trabajos de transición, a fin de diseñar políticas públicas que fomenten una movilidad innovadora, sustentable y segura, al tiempo que mantienen a México como líder mundial en la exportación de tractocamiones y vehículos pesados.
Respecto a la próxima integración del Congreso de la Unión, desde la industria de vehículos pesados se mantienen atentos y respetuosos de la conformación de las Cámaras de Senadores y Diputados. Su objetivo es contar con un Congreso y procesos legislativos que sean constructivos, funcionales y estén fundamentados en la técnica y la ley. Esto, según Osorio, contribuirá a un clima favorable para los negocios y la atracción de inversiones en el país.
En cuanto a los temas prioritarios que deben incluirse en la agenda del país, los directivos destacaron la importancia del diálogo y la coordinación con las autoridades para fortalecer la inversión y la innovación en el sector.
Subrayaron la necesidad de avanzar en la renovación de la flota vehicular, así como en el desarrollo de infraestructura física y energética. También hicieron hincapié en la importancia de garantizar el abasto estratégico del Diésel Ultra Bajo en Azufre (DUBA) y su adecuada señalización, elementos esenciales para el desarrollo de la industria automotriz de vehículos pesados y su contribución al crecimiento económico y la generación de empleo en el país.