La Cruz Roja refiere que brindó alimentación, hidratación, prendas de vestir, orientación con mapas, kits de higiene personal y desinfección, entre otros.
Durante este 2023, mil 100 migrantes originarios de Centroamérica, Sudamérica y El Caribe cruzaron por Ciudad Serdán, Puebla, a bordo del tren denominado “La Bestia”, a fin de llegar a los Estados Unidos de América, por lo que la Cruz Roja estatal les brindó ayuda humanitaria a fin de salvaguardarlos.
A propósito del “Día Internacional del Migrante”, que se conmemora este 18 de diciembre, la delegación estatal de Cruz Roja Mexicana en Puebla informó que mediante la instalación de un módulo itinerante en la comunidad de Jesús Nazareno, en Ciudad Serdán se otorgaron servicios médicos prehospitalarios, alimentación, hidratación, prendas de vestir, orientación con mapas, kits de higiene personal y desinfección, entre otros.
También, se ofrecieron llamadas telefónicas gratuitas a las y los migrantes, para comunicarse a sus países de origen con el objetivo de reportar a sus familiares o conocidos su estado durante su trayecto hacia los Estados Unidos de América.
Lo anterior se dio a conocer a través de un comunicado, en el que se especificó que esta forma de ayuda es bajo el Programa Nacional de Restablecimiento de Contacto entre Familiares que lleva a cabo la Cruz Roja Mexicana.
Han ayudado a más de 30 mil migrantes en los últimos 10 años
Asimismo, se reveló que durante los últimos 10 años, es decir, desde 2013 a la fecha se ha apoyado a poco más de 30 mil personas de diferentes partes del continente americano.
Durante dicha década al menos 18 migrantes sufrieron la pérdida de alguna extremidad a causa de accidentes sobre las vías del tren, por ello se les brindó atención hospitalaria y sesiones de rehabilitación con fisioterapia.
“Cruz Roja Mexicana en Puebla refrenda el compromiso de ofrecer una mano a quien menos tiene y más lo necesita, ante fenómenos sociales como la migración, siempre en apego a la misión institucional que es preservar la vida, la salud y aliviar el sufrimiento humano”, se lee en el comunicado.