«Ya se investiga» enfrentamiento en Texcaltitlán que dejó 14 muertos: AMLO

En el enfrentamiento en Texcaltitlán murieron diez integrantes de la Familia Michoacana, entre ellos «El Payaso», líder del grupo criminal en la zona

El titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este lunes que ya se investigan los hechos ocurridos el pasado viernes en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, donde un enfrentamiento entre pobladores e integrantes del grupo criminal conocido como la Familia Michoacana, dejó 14 muertos.

«Ya se está haciendo la investigación. Yo creo que mañana se va a informar sobre lo sucedido, (fue) muy lamentable», señaló el primer mandatario durante su rueda de prensa diurna desde Palacio Nacional.

El gobernante también aseguró que ya se ha enviado protección para los pobladores de la zona por parte de las Fuerzas Armadas del país.

«Desde que sucedieron estos hechos hay integrantes de la Secretaría de la Defensa (Sedena) y de la Guardia Nacional, alrededor de 600 elementos que están ahí custodiando, procurando, protegiendo a la población», dijo.

14 personas fallecidas, 10 eran de la Familia Michoacana
El pasado viernes, un enfrentamiento entre presuntos criminales y pobladores en Texcaltitlán, Estado de México, dejó 14 personas muertas, una decena de ellas integrantes del grupo criminal la Familia Michoacana, además de varios lesionados.

De acuerdo con reportes de la prensa local, el enfrentamiento surgió luego de que los pobladores denunciaran que fueron extorsionados por sujetos que se ostentaban como miembros de la Familia Michoacana, quienes les exigían pagos por cada metro cuadrado de siembra.

Ante esta situación, los habitantes se organizaron para confrontar a los criminales lo que derivó en el enfrentamiento.

De acuerdo con un informe presentado el sábado por autoridades locales, entre los 14 muertos se encontraba el ‘Payaso’, líder de la Familia Michoacana en la zona, y un par de sicarios “de alto o mediano nivel”.

Además, la gobernadora estatal, Delfina Gómez, prometió que no habrá impunidad en el caso e informó que solicitará al Gobierno federal la “presencia permanente de las fuerzas federales en la región”, para cuidar y proteger a los pobladores.

La Familia Michoacana es uno de los grupos delictivos que operan en el país, los cuales se disputan a sangre y fuego el control de la producción y tráfico de drogas como la marihuana y metanfetamina, además de actividades como la extorsión a comerciantes, el secuestro y el robo a autotransporte de carga.

Los hechos ocurren luego de que México reportara una caída anual del 7.1% en homicidios en 2022, cuando México tuvo 30 mil 968 asesinatos tras los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34 mil 690 víctimas de asesinato en 2019 y 34 mil 554 en 2020, seguidos de 33 mil 308 en 2021.