Instituto Nacional de Perinatología forma especialistas en enfermería

Ante la necesidad de contar con especialistas en enfermería con conocimientos, habilidades y destrezas en el ámbito de la salud materna y perinatal, el Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes”forma cada año profesionales de posgrado en las áreas de Perinatología y Neonatología.

Así lo señaló, la subdirectora de Enfermería del INPer, Alejandra Antonio Rosales, quien recordó que la pandemia por la COVID-19 dejó en claro la falta de profesionales en enfermería con alto grado de experiencia en el manejo de pacientes críticos y otras especialidades en las unidades médicas de todo el país y del mundo

La especialista refirió que con base en datos del informe “Estado de la Wnfermería en México 2018”, de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) señala que en ese año, en el territorio nacional había en promedio 3.55 enfermeras y enfermeros por cada mil habitantes.

La enfermería, enfatizó, continúa siendo predominantemente ocupada por mujeres; sin embargo, en los últimos años la inclusión de los hombres ha ido en aumento. En el INPer se cuenta con una plantilla de 519 profesionales, de los cuales 28 son hombres con grados académicos de licenciatura, posgrado, maestría y doctorado, aunque también hay de nivel técnico.

En este sentido, Alejandra Antonio puntualizó que el INPer se imparten cursos de Enfermería Materno Infantil, Enfermería Neurológica, Enfermería Oncológica y Enfermería en el Adulto en Estado Crítico, entre otros.

Enfatizó que la especialidad ha tenido grandes avances que se ven expresados en los diferentes niveles educativos, con impacto en mayores competencias y mejor estatus profesional, lo que amplía las áreas de oportunidad y mejora el cuidado, lo que ha permitido que estos profesionales de la salud puedan desempeñarse de forma independiente en consultorías, educación para la salud y en todo lo relacionado con la Enfermería de Práctica Avanzada (EPA).